PROGRAMA
PONENTES

Mtra. Leni Karina Rivera

Mtro. Jesús Alberto Espinosa

Mtra. Elisa Mercedes Pineda

Mtro. Carmelo Martinucci

Mtro. Leonel Almazán

Lic. Wendy Barrantes Jiménez

Jacobo Alberto Gómez Mejía

Lic. Diana Martínez Jasso
LA RUTA DE LA ACCESIBILIDAD Chris C. Couyoumdjian

Lic. Isis I. Castro Alberto

Mtro. Federico Thum

Mtra. Luisa Merari Guevara

Mtro. Juan José Medina
CONVOCATORIA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RETOS Y DESAFÍOS DEL TURISMO INCLUSIVO
COMO DESARROLLO COMUNITARIO
2, 3 y 4 diciembre 2021
Invita a la comunidad estudiantil, docentes y profesionales dedicados al turismo y afines a participar en la presentación de trabajos de investigación en modalidad de cartel digital durante el próximo Congreso Virtual Internacional CIEFT “Retos y desafíos del turismo inclusivo como desarrollo comunitario ” a celebrarse en modo virtual los días 2, 3, 4 de diciembre de 2021.
Categorías
La participación será en 2 categorías:
Estudiantes de turismo
Estudiantes de posgrado y/o profesionales Áreas temáticas
Los trabajos propuestos estarán orientados a la aplicación del conocimiento en los campos profesionales del Turismo Comunitario.
Los trabajos de investigación serán evaluados por el Comité de expertos invitados, integrado por profesores investigadores de diversas instituciones del país.
PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA
-
Envío de resúmenes, fecha límite: 20 de noviembre 2021. Máximo 2 trabajos por ponente.
-
Confirmación de recepción de resúmenes y cambios pertinente en cuanto a formato.
-
Inscripción del trabajo en el link https://virtual24h.com/CIEFT/
-
Evaluación de resúmenes por parte del Comité Científico.
-
Envío de carta de aceptación o resumen rechazado o condicionado a modificaciones para su aceptación. Una vez enviadas las modificaciones, tienen dos días hábiles, en todo caso, para remitirlas.
-
Llenado completo del formulario de inscripción por parte de los participantes.
-
Notificación de programación de fecha y horario de presentación de carteles digitales.
-
Presentación del cartel digital en el congreso y evaluación por parte del Comité Científico al cartel recibido. No habrá evaluación durante el evento.
-
La entrega de constancias de participación se hará por cada trabajo seleccionado, donde se incluirá el nombre de los autores de acuerdo con la información registrada; se enviará de manera electrónica, contra lista de asistencia en la presentación en el evento.
-
El Comité Científico elegirá un ganador; se enviará constancia electrónica y se reconocerá a los ganadores en la página web del evento https://www.cieft.org.
2
RESUMEN: Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de noviembre 2021. Máximo dos trabajos de investigación por ponente.
Especificaciones del resumen:
Idioma oficial: español
Máximo 250 palabras en una cuartilla con orientación vertical en formato word
Tipo de letra: Times New Roman tamaño de 12 puntos.
Márgenes 2.5 c.m. por lado e Interlineado de 1.5
El encabezado incluirá los siguientes elementos, todos centrados en la parte superior de la página:
Título, todo en mayúsculas y en negrita
Autor (identificado con un asterisco *) y coautores
Institución de procedencia
País
Correo electrónico del autor
Área temática que aborda (indicar campo profesional conforme a lo mencionado en el apartado anterior (C1, C2, C3, C4, C5, C6) señalado al inicio de la convocatoria).
Categoría: Señalar si es Estudiante de licenciatura; Estudiantes de posgrado y/o profesionales.
Los resúmenes deben incluir los siguientes puntos:
Introducción.
Justificación.
Objetivos.
Metodología.
Resultados.
Conclusiones y/o recomendaciones.
Palabras clave (de 3 a 5)
El resumen que no cumpla con los requisitos especificados no será evaluado y quedará descartado automáticamente.
Los resúmenes deberán adjuntarse en su aplicativo de registro en el apartado DESARROLLO – CARTELES CONVOCATORIAS
3
INSCRIPCIÓN
Los participantes deberán llenar, en el enlace que se indica, el formato de inscripción correctamente, ya que tal y como se envíen los datos, se
considerarán para la elaboración de su constancia. https://virtual24h.com/CIEFT/
Sin excepción, en caso de no llenar su formato de registro, no se emitirá la constancia respectiva.
No habrá cambios en las constancias, por errores cometidos en el registro.
ESPECIFICACIONES DEL CARTEL DIGITAL
Tamaño: 90 cm de ancho x 110 cm de alto con orientación vertical.
ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL CARTEL DIGITAL
Características del video:
Video en formato MPEG-4
Duración máxima de 5 minutos
Debe ser grabado en PowerPoint enviamos un link de tutorial como grabarlo https://www.agenciastrategies.com/video-explicativo.
El expositor puede aparecer a cuadro para presentarse y posteriormente compartir en pantalla el
cartel digital para comenzar su exposición.
Si son varios autores, pueden grabar una sesión en vivo donde aparezcan todos los autores y participar en exposición grupal (opcional)
Disminuir al máximo los sonidos ambientales, los ruidos externos y los distractores.
NOTA: En caso de no respetar las características del video, el cartel perderá el derecho de participar y de ser evaluado.
El apartado para que pueda adjuntar el link de su video aparecerá en su aplicativo en el apartado donde adjunto su trabajo cuando sea aceptado su trabajo, favor de estar al pendiente.
EVALUACIÓN DE CARTELES
El comité tendrá en consideración para la evaluación de carteles la presentación de estos en cuanto a formato, creatividad del autor y contenido.
El Comité Científico realizará una evaluación de los trabajos de investigación por campo profesional y por categoría; asignará a cada uno de ellos una calificación.
La decisión emitida por el Comité Científico será inapelable.
La evaluación de los trabajos de investigación se realizará exclusivamente sobre el cartel digital enviado, no habrá evaluación durante el evento.
RECONOCIMIENTOS:
El reconocimiento a los ganadores se
efectuará en la clausura del congreso, el 4 de diciembre de 2021.
Los trabajos de investigación serán reconocidos por campo profesional
Se obtendrán 4 primeros lugares a nivel licenciatura (uno por cada campo profesional). Se obtendrán 4 primeros lugares a nivel posgrado (uno por cada campo profesional). Los reconocimientos podrán quedar desiertos por campo profesional y/o por categoría.
Todos los trabajos seleccionados como primer lugar de categoría y de campo profesional, se les entregará RECONOCIMIENTO.
Los trabajos seleccionados como primer lugar serán mencionados en la Ceremonia de Clausura del Congreso, por lo que es deseable que todos los autores y coautores estén presentes de manera virtual. Posteriormente, se enviarán vía electrónica los reconocimientos correspondientes.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
La decisión del Comité Científico evaluador será inapelable.
Cualquier asunto no considerado en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador.
Cualquier tema no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Científico.
Fecha de publicación de la presente convocatoria: 4 de noviembre de 2021