top of page
Logo cocineras tradicionales.png

16, 17 de mayo 2019

La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo.

La cocina tradicional regional constituye un patrimonio construido social e históricamente. Se trata de un acervo que se ha ido enriqueciendo y modificando generacionalmente y que se ha recreado y transformado localmente. Las cocinas constituyen un elemento de sinergia sobre diversos aspectos de la vida de las comunidades: la agricultura, la dieta, los mercados tradicionales, las formas de conservar los alimentos, las tradiciones, los procedimientos desde las viejas tecnologías hasta las innovaciones más recientes. Así como también las cocinas están al centro de procesos de intercambios culturales regionales que van conformando las identidades en el ir y venir de sus pobladores. Sin duda, dinámicas como la globalización y sus efectos de homogeneización están presentes en las dinámicas culinarias, sin embargo lejos de creer que hay que instalarnos en el plano de lo global, afirmamos que las cocinas regionales tradicionales y sus procesos continuos de enriquecimiento se gestan y se reproducen en el espacio de lo local, es decir en nuestro espacio, aquel que habitamos, conocemos y se va transformando con el impulso de múltiples fuerzas sociales.

Cocina tradicional.jpg

La feria de cocina tradicional  a celebrarse del 16 al 19 de mayo del 2019 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, representa una oportunidad única para estudiantes, docentes, investigadores y las asociaciones empresariales y formativas, tanto nacionales como internacionales en descubrir el presente y el futuro del fascinante y siempre dinámico sistema turístico- gastronómico.

 

Expertos del sector  gastronómico así como expertos de otras disciplinas como la agricultura, quienes inciden directamente en él, se reúnen para compartir, discutir y “mirar con ojos diferentes” los retos de la cocina tradicional le impone y le impondrá a los  futuros profesionales.

 

El 16 y 17 de mayo se realizarán, talleres demostrativos y conferencias.

SOCIOS
COCINERAS Y COCINEROS TRADICIONALES

Cocina CHONTAL de Tabasco, México

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
NELLY CORDOVA
PAOLA MENESES

PANAMÁ

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon

Cocina tzotzil Chiapas, México

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
TOÑITA

COCINA MAYA

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
JESUS HERNANDEZ

Originaria de Bogotá, Colombia

representa los platillos de Bogotá

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
Martha Janeth Ramirez
RICARDA JIMENEZ

Originaria de Chiapas, México

representa los platillos Zoques de la  zona centro

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
Ricarda Jimenez

La técnica que maneja es la del totoposte

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
Rafaelita López

Cocina Comiteca

  • White LinkedIn Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
Consuelo Cantoral
PONENTES
Enrique Muñoz.jpg

Miguel  Muñoz

CHEF DUSSAN.jpg

Chef Dussan

Merari.jpg

Merari Guevara

LUGAR
MUSAC PLANO FOGONES.jpg
06_MUSAC_Rodrigo_Pardo.jpg

MUSAC

Casa Mazariegos.jpg

CASA MAZARIEGOS

PRE -PROGRAMA

16 de Mayo 2019

09:00 a 14:00  

Talleres con más de 10 cocinas, donde se aprenderá las técnicas de la cocina tradicional de Chiapas así como de ciudades y países invitados

16:00 a 17:00 

Miguel Muñoz.- Historia de la gastronomía de San Cristóbal

 

17:00 a 18:00

Merari Guevara.- La gastronomía utilizada en las ceremonias tradicionales

20:00 a 21:00 

Rompehielos 

 

09:00 a 14:00  

Talleres con más de 10 cocinas, donde se aprenderá las técnicas de la cocina tradicional de Chiapas así como de ciudades y países invitados

16:00 a 17:00 

Chef Dussan Castillo Bedolla.- La gastronomía mexicana haciendo presencia mundial como Patrimonio Cultural de la Humanidad

 

17:00 a 18:00

Lidia Hernandez.- La cocina tradicional regional como un elemento de identidad

20:00 a 21:00 

Rompehielos 

16 de Mayo 2019

REGISTRO

Costo de INSCRIPCIÓN: afiliados S/C  no afiliados 85 usd  incluye: Gafete, constancia con valor curricular (solo a los que asistan a todas la conferencias), acceso a todas las conferencias.​

Los pagos de las inscripciones tienen que hacerse con  las delegaciones de su país.  

Puedes pagar de las siguientes formas:

TRASLADOS

Aeropuerto Internacional de Tuxtla  a San Cristóbal de las Casas 

  • Viaje en auto de 1 a 4 personas 56 usd

  • Viaje en Camioneta de 1 a 10 personas 115 usd 

Tours Privados 

Tours de medio día 
*San Cristóbal - comunidades indígenas 17 USD  por persona incluyendo entradas 

*San Cristóbal - Grutas 

Las grutas del mamut o grutas de rancho nuevo
15 USD  incluyendo entradas 

INFORMACIÓN Y RESERVACIONES    

+52 961 176 5574

TRASLADOS.png
bottom of page