
La interdisciplinariedad del turismo y la gastronomía




El turismo y la gastronomía poseen un carácter multiforme, con diversas dimensiones de análisis. Se hace necesario el desarrollo de un enfoque interdisciplinario en el estudio con objeto de profundizar en su conocimiento científico. Aunque en hay algunas evidencias del interés de las instituciones por tomar esa dirección, destaca especialmente el dominio actual del enfoque multidisciplinario en el estudio turístico - gastronómicos.
El turismo y la gastronomía han sido vistos desde siempre como una materia de estudio que requiere acercamientos a partir de múltiples disciplinas. Si bien en la actualidad se analiza desde diferentes campos, es frecuente que la mayoría de las investigaciones centren sus temas en áreas específicas, haciendo que los resultados se atomicen, dejando de lado la visión holística del fenómeno y evidenciando la carencia deinterdisciplinariedad. Se sugiere que el turismo como objeto de estudio tiene enormes posibilidades para convertirse en una materia útil para comprender y explicar muchos de los paradigmas de la actualidad, sin embargo esta oportunidad frecuentemente se pasa de largo.
El Congreso de Innovación para la Educación y Formación Turística (CIEFT) a celebrarse el 28, 29, 30 de mayo del 2020 en Medellin, Colombia, representa una oportunidad única para descubrir el presente y el futuro del fascinante y siempre dinámico sistema turístico- gastronómico.
Expertos del sector turístico y gastronómico de ramas diversas, así como expertos de otras disciplinas quienes inciden directamente en él, se reúnen para compartir, discutir y “mirar con ojos diferentes” los retos que el turismo le impone y le impondrá a los estudiantes y futuros profesionales.
En este congreso tocaremos el tema de: "LA INTERDISCIPLINARIEDAD DEL TURISMO Y LA GASTRONOMÍA"
Cristina Vargas
"Formas de diálogo entre lo ambiental, social y cultural a través del turismo".
El objetivo principal de esta ponencia consiste en responder a la pregunta: ¿Es posible poner en diálogo a las ciencias ambientales y sociales con el turismo? ¿Cómo? ¿Existen evidencias de éxito o es sólo una utopía?

Paola Pollmeier
Conectar con las personas y el conocimiento. Promoción de Gastronomía Social para abordar la desigualdad social y crear un sistema alimentario saludable y sostenible en comunidades colombianas vulnerables


Sebastián Callejas
Experiencias turísticas sociales reales a través de pasiones. ¿Cómo la Gastronomía transforma pensamientos y espacios? Caso de Estudio: La Comuna 13 Medellín.

Elsy Torreglosa
Transformación Social y Arquitectónica del barrio Moravia en Medellín como una oportunidad del turismo comunitario para la ciudad. ¿Cómo ha sido el proceso de transformación social a través de mujeres, jóvenes y personas mayores resilentes?
Juana Callejas
Luis Callejas
Retos y oportunidades del turismo sostenible en Parques Nacionales del Caribe Colombiano: Esta ponencia busca exponer cómo la sostenibilidad en el turismo es un aspecto transversal que involucra el diseño de los espacios, los materiales utilizados en la construcción, la propuesta gastronómica, el involucramiento de la población local, las acciones de recuperación ambiental, entre otros.

Lucas Posada
Desarrollo Alimentario y Gastronomía Sostenible. Transformación de entornos escolares y gastronomía responsable. Relación con la alimentación desde una perspectiva nutricional, social y medio ambiental
Cocina Intuitiva, Experiencias Gastro-pedagógicas


29 de mayo 2020
09:00 a 09:30
Inauguración
09:30 a 10:40
María Cristina Vargas "Formas de diálogo entre lo ambiental, social y cultural a través del turismo".
10:50 a 12:00
Juana Teresa Callejas y Juan Luis Callejas "Retos y oportunidades del turismo sostenible en Parques Nacionales del Caribe Colombiano
12:10 a 13:30
Paola Pollmeier "Conectar con las personas y el conocimiento. Promoción de Gastronomía Social para abordar la desigualdad social y crear un sistema alimentario saludable y sostenible en comunidades colombianas vulnerables"
20:00 a 00:00
Convivió lugar (por definir )
30 de mayo 2020
09:00 a 10:00
Elsy Torreglosa "Transformación Social y Arquitectónica del barrio Moravia en Medellín como una oportunidad del turismo comunitario para la ciudad. ¿Cómo ha sido el proceso de transformación social a través de mujeres, jóvenes y personas mayores resilentes?
10:10 a 11:10
Sebastián Callejas "Experiencias turísticas sociales reales a través de pasiones. ¿Cómo la Gastronomía transforma pensamientos y espacios? Caso de Estudio: La Comuna 13 Medellín".
11:20 a 12:40
Lucas Posada "Desarrollo Alimentario y Gastronomía Sostenible. Transformación de entornos escolares y gastronomía responsable. Relación con la alimentación desde una perspectiva nutricional, social y medio ambiental"
13:00
Clausura
28 de mayo 2020
19:00 a 21:00 Rompehielos (Por definir)

Auditorio EAFIT
6C2C+4C Medellín, Antioquia, Colombia
Costo de INSCRIPCIÓN: afiliados S/C no afiliados 35 usd incluye: Constancia con valor curricular (sólo a los que asistan a todas la conferencias), acceso a todas las conferencias.
Puedes pagar en linea


Después de haber realizado el pago se puede registrar ya que el registro le pedirá el comprobante, si tiene dudas nos puede contactar por whatsapp
¿Puedo asistir a un día y otro día otra persona?
No, el registro es personal. No es divisible ni compartido.
¿El pago se puede hacer por grupo?
Si, le pedimos que nos contacte para comentarle los beneficios de grupo.
¿Hay cuota por día del Congreso?
Si. Hay dos modalidades de registro: un día (20 usd) o todo el Congreso (35 usd).
¿Incluye las bebidas en los rompehielos y convivios?
No.
¿Incluye los traslados?
No.
¿Se puede pagar al momento?
Sí, se puede pagar al momento; Por favor, asegúrate de acordar con el Comité Organizador para que no se quede sin lugar.
¿Puedo llevar acompañante a las actividades extra del Congreso?
Sí es posible, previo acuerdo con el Comité Organizador. Todas las actividades están sujetas a disponibilidad.